¿Cuándo cambiar la prensa de clutch?

La prensa de clutch es un componente esencial del sistema de embrague de su vehículo. Su función es presionar el disco de clutch contra el volante del motor, permitiendo la transmisión de la fuerza del motor a la transmisión. Con el tiempo y el uso, esta pieza puede desgastarse, afectando el rendimiento de su vehículo. En TransGear le explicamos cuándo es necesario cambiarla.

Síntomas de una prensa de clutch desgastada:

  • Pedal de clutch duro o esponjoso: Si siente el pedal más duro o más blando de lo normal, podría ser señal de desgaste en la prensa.
  • Dificultad para cambiar de marcha: Un clutch que no actúa correctamente puede impedir que engranen bien las velocidades.
  • Deslizamiento del clutch: Si el motor revoluciona pero el vehículo no responde en proporción, la prensa podría no estar ejerciendo suficiente presión.
  • Ruidos al presionar el clutch: Sonidos anormales, como chirridos o golpeteos, al accionar el pedal, también son indicativos de un problema.

¿Cada cuánto tiempo se debe cambiar?
La vida útil de la prensa de clutch depende del tipo de conducción, las condiciones de manejo y el tipo de vehículo. En condiciones normales, puede durar entre 80.000 y 120.000 kilómetros. Sin embargo, si el vehículo transporta cargas pesadas o circula mucho en tráfico pesado, el desgaste puede ser más rápido.

Importancia de un reemplazo a tiempo
Cambiar la prensa de clutch a tiempo evita daños mayores en el disco, el collarín y hasta en la transmisión misma. Además, asegura que su vehículo mantenga un desempeño óptimo, suavidad en la conducción y un menor consumo de combustible.

En TransGear contamos con técnicos especializados que diagnostican el estado real de su sistema de clutch y realizan el cambio de prensa con repuestos de alta calidad y la garantía que su vehículo necesita.

Más información

Diferenciales

Funcionamiento de un diferencial

El diferencial es una de las piezas más importantes en el sistema de transmisión de un vehículo, y juega un papel fundamental en la estabilidad,

Leer Más »